Costumbres

Asia.

Hong Kong
Tradiciones y Costumbres
Buena parte de los chinos son supersticiosos, por lo tanto no hay que extrañarse, en los barrios muy chinos como Mongkok, del éxito que tienen los puestos de adivinos ni del respeto que se muestra a los maestros de fengshui, geomancia.
En Hong Kong casi nada, incluso en los negocios, se decide sin acudir a la geomancia. No hay que reír de esta práctica ya que los chinos le dan mucha importancia.
*Para tener en cuenta:
   -En caso de ser invitado a casa de un particular, lo habitual es llegar con un pequeño regalo.
   -En la mesa no toques nunca los alimentos con la mano que para eso sirven los palillos.
   -No te extrañes del alto volumen sonoro procedente de las conversaciones en el restaurante ya que es costumbre en China hacer todo tipo de ruidos para manifestar el placer de comer.
   -No cedas a ninguna forma de desnudo en las playas porque chocarías mucho a los hongkongueses.
   -En caso de desacuerdo con un local, evita enfadarte, alzar la voz y desprestigiarlo.
   -No toques la cabeza de un niño (la parte más "noble" del cuerpo).

Singapur
Singapur es popular debido a la manera que ha desarrollado y que ha progresado y al mismo tiempo que ha preservado económicamente sus tradiciones y costumbres históricos. Aunque aparece extremadamente moderno y pulido del exterior, los costumbres locales y las tradiciones en Singapur siguen siendo dominantes allí, mantenido vivo por las más viejas generaciones. Debido a la presencia de religiones y de pertenencias étnicas diversas tales como los indios, los Malays y los musulmanes, hay un kaleidoscope de costumbres locales y de tradiciones diversas en Singapur. Algunas de los costumbres locales y de las tradiciones en Singapur son como siempre presente la tarjeta de visita con ambas manos y no tener la tarjeta en el negro, que es un color desfavorable para la gente china. El costumbre en Singapur no es generalmente adaptarse a los apretones de manos como saludos, sino a otras formas tales como inclinación, el salaaming, saludando el etc. Otro costumbre popular en Singapur es que la gente aquí entra en descalzo dentro de sus hogares y los zapatos son exterior quitado como muestra del respecto. Hay muchas otros costumbres locales y tradiciones en Singapur que varían de la religión a la religión. Las diversas religiones en Singapur respetan las tradiciones y los costumbres de uno a y contribuyen así a la estabilidad de la sociedad multi cultural de Singapur.

Corea del Sur
Si vamos a viajar a un nuevo país, con una cultura diferente, debemos informarnos de como actuar, para así corresponder e intentar ser lo más correctos posibles en el trato con ellos y también entender el porqué de las cosas (es lo que nos gusta que haga la gente cuando nos visita ¿no?).
Este es el caso de Corea, pues como todos sabemos tiene una cultura oriental y no occidental, y no son pocas las diferencias culturales-tradicionales que nos podemos encontrar en el día a día y en fechas señaladas. Ahí van algunas de las que sé y otras que he averiguado de otras fuentes:
- Cuando conoces a una persona, no se dan dos besos (como tradicionalmente hacemos en Perú) si no que se hace una pequeña reverencia o inclinación, que será más o menos pronunciada dependiendo de la edad del que saludemos (así mostraremos respeto según avanza la edad).
- No son muy expresivos y no les gusta mucho el contacto físico, limitándose a un estrechamiento de manos como saludo.
-  Besarse y abrazarse en público no está muy bien visto, pues se puede considerar “una falta de respeto”. Quizás a día de hoy, la cosa se va normalizando, pero aún así sigue siendo una “práctica” poco común. Habrá que dejarlo para momentos más privados. Tampoco cuando se encuentras las parejas, se besan, y menos si están con los amigos.
- No se suele hablar mucho mientras se come, la conversación debe ser dejada para otro rato, por ejemplo la sobremesa.
- No es de muy buena educación rechazar alcohol si te lo ofrecen, así que, muchas veces incluso yendo algo “mamado” tienes que aceptarlo sin más, sobre todo si viene de una persona mayor. También suelen servirte la bebida y es de buena educación devolver el gesto como muestra de cortesía.
- Normalmente durante la comida no está bien visto sonarse la nariz, es de buen gusto valorar la comida y se suelen compartir los “boles o tazones” como muestra de cercanía. Además, la comida siempre está compuesta de varios platos con diferentes comidas (antiguamente dependía de la condición social). También se mostrará respeto a los mayores a la hora de beber durante la comida alcohol, realizando un gesto “diferente” ante ellos.
- La comida tradicional es el Kimchi, además el arroz y la verdura, frecuentemente están siempre en la mesa (¡¡¡hasta en el desayuno!!!); hablaré de esto otro día más detalladamente. Normalmente hay muchas cosas “muy” picantes, como en México.
- “Cuando quieres llamar a alguien, hacedlo con la palma de la mano hacia abajo y moviendo los dedos. Es descortés llamar a alguien con la palma de la mano hacia arriba, porque ese gesto es que hacen los coreanos para llamar a los perros”.
- “Hay muchos servicios higiénicos públicos en las calles de Corea, así que no hay que tener vergüenza de usarlos”.
- Al igual que en España, no se acostumbra a dar propina, siendo algo voluntario.
- No se suele hablar mucho de las relaciones con los vecinos del Norte.
- Existe un traje tradicional de boda coreano, llamado “Hanbok”. Este traje se suele utilizar en otra ceremonia posterior a la tradicional.

Acerca de este Blog

Hola bienvenidos al blog que trata el tema de la globalización cultural.

Gracias.
Visitas: contador de visitas